miércoles, 27 de julio de 2011

LAZARTE PREVÉ DESASTRE POLÍTICO PARA MAS SI LOS VOTOS NULOS GANAN LAS ELECCIONES.


La Paz, 27 Jul. (LÍDER / NAN).- El politólogo y ex vocal de la Corte Nacional Electoral, Jorge Lazarte, dijo este martes que los errores de origen en la preparación de las elecciones judiciales puede influir para que el voto nulo gane a los votos válidos en un resultado que sería desastroso políticamente para el gobierno y daría paso a un giro inesperado en el país en contra del presidente Evo Morales.

Lazarte sostuvo que según el gobierno, estas elecciones deberían ser despolitizadas para que el país pueda elegir a los altos magistrados del Órgano Judicial, no por razones políticas, pero resulta que cada vez más es político.

Justificó su apreciación, señalando que el MAS “ha cometido torpezas en el proceso con la aprobación de leyes, reglamentos la forma inicial de candidatos, la prohibición del derecho a la libre información, derecho a la expresión, al voto blanco, al voto nulo, que ha politizado tanto el proceso que en realidad es previsible que se produzcan resultados contraproducentes”, declaró.

El analista sostuvo que en vez de lograr lo que ese estaba buscando, puede traer resultados exactamente contrarios y malograr el proceso porque el MAS “cometió errores, no cedió cuando debió ceder, habiendo diputados de oposición que estaban dispuestos a apoyar este proceso, mejorándolo; pero el MAS no dio brazo a torcer, siguió adelante sin escuchar, o como escuchando llover, de tal modo que no sólo en la Asamblea ha convencido en la opinión pública para tener dudas”.

“Este proceso electoral se está malogrando y politizando tanto que ahora es todo política por un error. El gobierno ha impuesto al país la elección de altos magistrados explicando que es la forma de evitar que se politice el proceso, ahora está más politizado que nunca, de garantizar la independencia del Órgano Judicial y ahora lo que salga de esto va a ser una situación peor que la del pasado”, advirtió en un entrevista a un canal local. 

Recordó que el MAS reveló su intención de controlar el poder total, no de manera directa, sino a través del voto de la población para que el gobierno diga, `yo no los he elegido sino fue la población´, y para ese objetivo,  “se ha asegurado que las listas sean sus propias listas, de manera que eso está cerrado”.    

DE INEDITO A LO INSOLITO

Para la Lazarte, aplicando la Constitución no debería haber campaña en un proceso electoral inédito pero que en realidad es “insólito” porque Bolivia es el único país en el mundo, donde está en discusión si el voto nulo es lícito o no, cuando en las partes es lícito. Aún en regímenes militares autoritarios se les prohibió ese tipo de voto, pero en Bolivia se está prohibiendo con pena de cárcel inventado el delito de opinión. 

Dijo que a pesar de las prohibiciones, el propio gobierno se están encontrando con dificultades de hacer cumplir está prohibición porque su propia gente, las llamadas organizaciones sociales dijeron que solicializarán las elecciones para saber por quién votar, es decir, hacer campaña; y por eso salieron a decir que el voto nulo es válido, enfrentándose a su propio problema, indicó.

“El gobierno tiene una gran preocupación por el voto nulo, no porque una gran parte de la oposición dijo que votará nulo, sino que la ciudadanía hace tiempo anunció esa forma de votación”, advirtió.

En torno a la propuesta del MSM, Lazarte encuentra un error porque inicialmente propuso voto blanco, se dio cuenta y terminó pidiendo votar “no” que a la hora del sufragio se cuenta como voto nulo.

Dijo que la diferencia consiste en que el voto blanco es voto pasivo, es simplemente decir no voto por nadie, pero con el “voto nulo” se vota contra todos, es voto activo y voto contundente. En su opinión en el MSM, evaluaron y concluyeron el voto blanco iba a dividir, pero ahora el voto “no” se contará como nulo.
Lazarte sostuvo que el riesgo para el gobierno y para el proceso, es que el voto nulo pueda tener un porcentaje mayor a los votos positivos con los cuales sean elegidos los futuros altos magistrados.

“Qué va a ocurrir por ejemplo si un alto magistrado es elegido por el 15% y el voto nulo es el 30 ó 40%, legalmente no tiene efecto, porque igual será elegido, pero políticamente puede ser muy desastroso para el gobierno 

Manifestó que las elecciones convocadas, legalmente no son un plebiscito, tienen un sentido de plebiscito porque significa votar en contra o favor de lo que el presidente propone y mucha gente va votar si está o no de acuerdo, pensando en el presidente, al margen de las listas y eso es un plebiscito.  

“El próximo proceso electoral tendrá giros inesperados e insólitos, entre ellos, los resultados y lo que pase después del día de las elecciones, hay que esperar que existan giros en la política, no solamente en este camino, sino ver si el Tribunal Supremo Electoral tendrá la capacidad de imponer las sanciones, o si va poder impedir que haya campaña, incluyendo a la propia gente del oficialismo a favor de sus candidatos, si ese día hay un resultado inesperado para el gobierno, nadie sabe de lo que podrá pasar adelante”. 

No hay comentarios: