
“Ayer en la ciudad de Tarija estábamos todos los representantes de los periodistas a nivel nacional y ninguno de ellos recibió invitación alguna; sin embargo, la posición es única y monolítica, no asistiremos a un lugar donde naturalmente la vía de discusión y de debate no es democrática y mucho menos constitucional. En ese sentido, la posición de la prensa es absolutamente clara, no podemos legitimar una reunión donde somos minoría”, manifestó Vargas a la red PAT.
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (CSTPB), la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (ASBORA) y la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) se reunirán en los próximos días para ratificar la posición de que no asistirán al Encuentro Plurinacional.
El gobierno nacional invitó este jueves a los representantes de los medíos de comunicación a participar en el “Encuentro Plurinacional”.
En días anteriores sectores sociales afines al partido gobernante sugirieron una ley de medios para controlar los contenidos de la prensa, en tanto que asambleístas del Movimiento al Socialismo (MAS) plantearon la posibilidad de modificar la Ley de Imprenta, la que en criterio de los legisladores es “obsoleta y antigua” y debe ser adecuada a la nueva realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario