
“Tratamos de controlar toda
nuestra producción para que no se desvíe al mercado ilegal. Ese esfuerzo que
hacemos posibilita que un 92 por ciento que pasan por los controles del Estado,
pero el restante ocho por ciento de los Yungas (no)”, explicó. Sin embargo, la
nota no explica la forma en que el representante pudo establecer ese
porcentaje.
¿A dónde va esa producción? El
viceministro de coca, Dionicio Núñez, considera que se dirige a los mercados de
consumo interno de la misma región, al Beni o a los centros mineros que se
encuentran en la zona, según el mismo portal.
Los productores yungueños han
generado mecanismos internos de control, tales como las representaciones
comunales de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) que
certifican la hoja que sale de las distintas comunidades. (Noticias de Los
Yungas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario