
El diputado Pedro Nuni anunció que la próxima legislatura consolidarán la bancada indígena, la cual tendría su propia dirigencia pese a que no sean reconocidos por el reglamento de la Cámara de Diputados.
“Esta es la bancada indígena, más allá del reglamento vamos a funcionar como una bancada como tal, esperemos que se respete, pues somos resultado del voto de los indígenas, esto los formalizaremos con nuestros propios dirigentes para la siguiente gestión”, manifestó Nuni en conferencia de prensa.
La Asamblea Legislativa Plurinacional tiene 166 miembros; 88 diputados y 25 senadores son del MAS, que hacen un total de 113, y los 2/3 son equivalentes a 111, lo que significaría que si 5 legisladores indígenas se alejan, el oficialismo se quedaría con 108 Asambleístas.
Los indígenas en la Asamblea tienen siete diputados de circunscripciones especiales y tres plurinominales o uninominales.
El alejamiento de los indígenas se debe a la “negativa” del gobierno en suspender la construcción de la carretera Villa Tunari San Ignacio de Moxos por el corazón de Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), lo que derivó en la movilización de representantes de tierras altas y bajas que consiguieron la aprobación de la Ley Corta que suspende las obras en el tramo II.
No hay comentarios:
Publicar un comentario