
“Esta ley generará malestar, movilizaciones, rechazos, especialmente de todos los cochabambinos, estoy seguro, porque esta ley atenta los intereses del departamento, atenta la sobrevivencia de nuestros hermanos indígenas del parque nacional Isiboro Sécure”, manifestó el legislador.
Dijo que como cochabambinos debían rechazar esta ley y movilizarse en forma unida, al margen de principios ideológicos. “Todos los sectores debíamos manifestarnos, movilizarnos, si es posible haya que parar todo el país” para garantizar la construcción de la carretera.
En La Paz, diputado del MAS Carlos Aparicio expresó que los asambleístas del oficialismo afirmaron sentirse frustrados ya que esperaban la construcción del tramo dos por el Tipnis en busca de desarrollo.
“Es difícil creer que alguien se oponga a la construcción de carreteras en un país desvertebrado, hay un sentimiento de frustración”, opinó el legislador.
Los colonizadores también rechazaron la promulgación de la Ley Corta que declara como “intangible” al Tipnis y aseguraron que esa nueva alternativa generará conflictos.
“En vez de dar solución a los 16 puntos es crear mayor enfrentamiento entre nosotros, por lo tanto es una preocupación y al margen tenemos anuncios que están viniendo marchas de Cochabamba. Yo creo que va a generar otro tipo de conflictos”, declaró el dirigente Gustavo Aliaga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario